
El día jueves 14 de julio del año en curso, el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción de Oaxaca en coordinación con la Comisión de Integración de Municipios y Alcaldías a los Sistemas Locales Anticorrupción de la Red Nacional de CPC´s, llevaron a cabo el Foro Itinerante: “Buenas Prácticas Municipales de Mejora Regulatoria” con el objetivo de promover y difundir la implementación de los diversos instrumentos, mecanismos, herramientas, programas y ejercicios de mejora regulatoria pertinentes en el marco de la Ley General de Mejora Regulatoria, que permitan unificar trámites y servicios en los Municipios y entes públicos, considerando que estas acciones coadyuvan a prevenir hechos de corrupción y generan beneficio en la sociedad.


La política de mejora regulatoria desde que tuvo su origen en México en el año de 1989, ha sido una prioridad en la agenda nacional, es por ello que Oaxaca se apunta como impulsor y promotor para su consolidación y avance, es por ello que durante el Foro Itinerante se tuvieron las siguientes ponencias:
- Primer Ponencia
“Elementos esenciales en una Política de Mejora Regulatoria”
Lic. Daniel Aranda Castañeda
Director de Orientación y Seguimiento de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria de La Secretaría de Economía del Gobierno Federal.


- Segunda Ponencia
“Avances y retos de la mejora regulatoria en el estado de Oaxaca”
Lic. Alejandro Toriello Olvera
Coordinador Estatal de Mejora Regulatoria de la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado de Oaxaca





- Tercera Ponencia
“Avances y retos de la mejora regulatoria en el municipio de Oaxaca de Juárez Oaxaca”
Mtra. Andrea Ofelia Cisneros Canseco, Secretaria Técnica de la Presidencia del H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez.



Además, de la asistencia y participación de los integrantes del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción, el Lic. René fuentes Cruz, Titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca; el Mtro. Jorge Emilio Iruegas Álvarez, Titular de la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción; el Mtro. José Ángel Díaz Navarro, Titular de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental; el Lic. Francisco José Espinoza Santibáñez, Representante del Consejo de la Judicatura del Estado de Oaxaca; el Lic. José Luis Echeverría Morales, Presidente del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca; el Magistrado Manuel Velazco Alcántara, Presidente del Tribunal de justicia administrativa del estado de Oaxaca; el L.C.P. José Juan Flores Guzmán, Presidente del CPC Oaxaca y del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción.




Dicho Foro Itinerante fue dirigido a personas servidoras públicas, sociedad civil organizada, academia, colegios de profesionistas y ciudadanía en general, de esto modo, se contó con la presencia de las integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción, la Mtra. Reyna Miguel Santillán, la Mtra. Sonia Mora Cruz y la Mtra. Lucila Martínez Altamirano; al igual que la Mtra. Karla Castañeda Tejeda, Presidenta de la Comisión de Integración de Municipios y Alcaldías a los Sistemas Locales Anticorrupción de la Red Nacional de CPC´s; la Arq. María del Carmen Leyva Báthory, expresidenta del CPC de Puebla; la Dra. Elizabeth Olivares Guevara, Integrante del CPC de Tlaxcala; y de los Ayuntamientos de:
- San Pablo Villa de Mitla
- Oaxaca de Juárez
- Zaachila
- Santa Cruz Xoxocotlán





El Presidente del Sistema Estatal de combate a la Corrupción, José Juan Flores Guzmán, dijo que “desde el Comité de Participación Ciudadana trabajamos de manera coordinada tal y como lo establece nuestra Ley en coadyuvar al cumplimiento de los objetivos del Comité Coordinador y ser una instancia de vinculación con las organizaciones sociales y académicas relacionadas con las materias del Sistema Estatal”.

Culminando a las 14.00 horas, el Foro Itinerante “Buenas Prácticas Municipales de Mejora Regulatoria” logró transmitir la importancia de implementar una política en materia de Mejora Regulatoria, que busque elevar los niveles de productividad y crecimiento económico en entidades federativas y municipios del país, mediante la disminución de obstáculos y costos para los empresarios y ciudadanos.
